Imagen de avatar Fiber To The Home
jesusbojorquezzamudio

FTTH (del inglés Fiber To The Home)

La tecnología de telecomunicaciones FTTH (del inglés Fiber To The Home), también conocida como fibra hasta el hogar, se basa en la utilización de cables de fibra óptica y sistemas de distribución ópticos adaptados a esta tecnología para la distribución de servicios avanzados, como el Triple Play: telefonía, Internet de banda ancha y televisión, a los hogares y negocios de los abonados.

La implantación de esta tecnología está tomando fuerza, especialmente en países como Estados Unidos y Japón, donde muchos operadores reducen la promoción de servicios ADSL en beneficio de la fibra óptica con el objetivo de proponer servicios muy atractivos de banda ancha para el usuario (música, vídeos, fotos, etc.)

Arquitectura

La tecnología FTTH propone la utilización de fibra óptica hasta el domicilio del usuario. La red de acceso entre el abonado y el último nodo de distribución puede realizarse con una o dos fibras ópticas dedicadas a cada usuario (una conexión punto-punto que resulta en una topología en estrella) o una red óptica pasiva (del inglés Passive Optical Network, PON) que usa una estructura arborescente con una fibra en el lado de la red y varias fibras en el lado usuario.

  • Las arquitecturas basadas en divisores ópticos pasivos se definen como un sistema que no tiene elementos electrónicos activos en el bucle y cuyo elemento principal es el dispositivo divisor óptico (splitter) que, dependiendo de la dirección del haz de luz divide el haz entrante y lo distribuye hacia múltiples fibras o lo combina dentro de una misma fibra. La filosofía de esta arquitectura se basa pues en compartir los costes del segmento óptico entre los diferentes terminales, de forma que se pueda reducir el número de fibras ópticas. Así, por ejemplo, mediante un splitter óptico, una señal de vídeo se puede transmitir desde una fuente a múltiples usuarios.
  • La topología en estrella provee de 1 o 2 fibras dedicadas a un mismo usuario, proporcionando el mayor ancho de banda pero requiriendo cables con mayor número de fibras ópticas en la central de comunicaciones y un mayor número de emisores láser en los equipos de telecomunicaciones. 

México

En México a partir de 2010 se inició la oferta de servicios basados en fibra óptica. Las empresas que ofrecen dicho servicio son Axtel[10] que ofrece conexiones simétricas o asimétricas de hasta 100Mb en algunas zonas de la ciudad de Monterrey, así como la empresa Iusacell con el servicio Iusacell Enlace[11] que ofrece anchos de banda de hasta 20 Mb de bajada principalmente en la Ciudad de México, así como en algunas zonas de Guadalajara y Monterrey. Usando la misma red de Iusacell también lanzó TotalPlay [12] en octubre de 2010. que incluye: internet, televisión digital, y telefonía IP.

Deja un comentario