Francisco Javier Ríos Altamirano @25ros ?

activo hace 6 años, 8 meses
"ESTOY EMPESANDO A TRABAJAR DE CONTRATISTA, AUNQUE HOY ES UNA PEQUEÑA PARTE, TENGO CONFIANZA EN QUE VENDRAN OBRAS GRANDES." · Ver
  • Jesus ha publicado en el grupo INGENIERIA CIVIL:   hace 13 años, 4 meses · Ver

    Hola a todos, estoy haciendo una busqueda acerca de edificios con micro-plantas hidroelectricas en otras palabras que usen agua residual para generar electricidad… alguien sabe algo de esto? algun edificio en mexico o en el mundo?
    Muchisimas gracias de antemano.

  • Jesus ahora pertenece al grupo INGENIERIA CIVIL   hace 13 años, 4 meses · Ver

  • Raul Juan Cabrera Marquez ahora pertenece al grupo INGENIERIA CIVIL   hace 13 años, 4 meses · Ver

  • Ruben Peña Soriano ha publicado en el grupo INGENIERIA CIVIL:   hace 13 años, 4 meses · Ver

    ¡Hola a todos! Quedo a sus órdenes para cualquier asesoría en el tema de concreto premezclado, diseño de mezclas especializadas, pertenezco al área técnica de mi empresa.

  • Ruben Peña Soriano ahora pertenece al grupo INGENIERIA CIVIL   hace 13 años, 4 meses · Ver

  • Fernando Maldonado Silva ahora pertenece al grupo INGENIERIA CIVIL   hace 13 años, 4 meses · Ver

  • José Agustín ha publicado en el grupo INGENIERIA CIVIL:   hace 13 años, 4 meses · Ver

  • Mónica Espinosa ahora pertenece al grupo INGENIERIA CIVIL   hace 13 años, 4 meses · Ver

  • José Manuel Nuñéz González ha publicado en el grupo INGENIERIA CIVIL:   hace 13 años, 4 meses · Ver

    Amigos ingenieros civiles tengo una duda y quisiera su ayuda para solucionarlo, es sobre la isntalacion hidraulica y sanitaria requerida para un muro lloron ???

    • Imagen de avatar
      Jorge Luis Gutierrez · hace 13 años, 4 meses

      hola jose manuel cual es la duda?

    • Imagen de avatar
      José Manuel Nuñéz González · hace 13 años, 4 meses

      Jorge Luis pues se trataba de las instalaciones hidrosanitarias para un muro lloron,pero al momento ya me quedo aclarado, estamos en contacto y con todos las personas de este block, ok .

  • José Manuel Nuñéz González ahora pertenece al grupo INGENIERIA CIVIL   hace 13 años, 4 meses · Ver

  • FRANCISCO VALENCIA NEVAREZ ha publicado en el grupo INGENIERIA CIVIL:   hace 13 años, 4 meses · Ver

    Estimado Larry: con respecto a tu solicitud de informacion , coincido con las indicaciones del ing. Raul con relacion a los libros que recomienda, pues aunque son ciertamente antiguos, sobretodo el Plazola, la estructuracion de las matrices no han cambiado y los rendimientos siguen siendo vigentes, unicamente agregaria a lo ya mencionado, que dominaras alguno de los sistemas de presupuestacion que hay en el mercado, son muchos y todos eficientes, aunque yo recomendaria si fuera posible, el neodata y el opus en su version 2011, ojala te sirva, saludos
    Atentamente
    pacoval

    • Imagen de avatar
      Larry Santiago Alejos · hace 13 años, 4 meses

      Muchas gracias Ingeniero Valencia. Si de antemano, ya estoy utilizando el opus en su version 2009, espero pronto dominar las versiones mas nuevas que se han venido mostrando en el mercado.

  • PROEDUC ha publicado en el grupo INGENIERIA CIVIL:   hace 13 años, 4 meses · Ver

    Hola buen día, si alguien conociera a un experto en el uso de software HDM-4 para proyectos carreteros, por favor recanalícenlo a nosotros, puede enviarnos un mensaje privado expresándonos su interés en colaborar como instructor del software. Experiencia mínimoa 5 años utilizándolo. Gracias Comunidad Ingeniería Civil!

  • Gerardo Herrera Velasco ahora pertenece al grupo INGENIERIA CIVIL   hace 13 años, 4 meses · Ver

  • jose luis encarnacion montes ahora pertenece al grupo INGENIERIA CIVIL   hace 13 años, 4 meses · Ver

  • Larry Santiago Alejos ha publicado en el grupo INGENIERIA CIVIL:   hace 13 años, 4 meses · Ver

    Buenas tardes estimados amig@s es un honor para mi formar parte de este grupo, aprovechandome de su amabilidad quisiera que me recomendaran algun tipo de literatura para aprender mas de estimaciones y de precios unitarios.. Espero que tengan una excelente tarde.

    Saludos

    • Imagen de avatar
      Raul Ortiz · hace 13 años, 4 meses

      Sin duda el de Costo y Tiempo en Edificación de Suárez Salazar es útil para un comienzo. Hay también uno muy bueno que usan los arquitectos, Análisis de Costos y Presupuestos de Alfredo Plazola. Ambos se enfocan sólo a proyectos de edificación. Si requieres aplicar a otra área debe haber libros o manuales especializados para construcción pesada por ejemplo. Ahora no me viene ninguno a la mente, pero me pongo a tus órdenes si tienes alguna duda muy particular acerca de este tema en el que estoy inmerso ya desde hace algún tiempo. Suerte en tu búsqueda Larry!

      • Imagen de avatar
        Larry Santiago Alejos · hace 13 años, 4 meses

        Muchas gracias Ing. Ortiz, estoy seguro que la informacion que me proporciono me sera de gran ayuda.

        Saludos

      • Imagen de avatar
        José Agustín · hace 13 años, 4 meses

        Muy buena sugerecia del Ingenirero!

  • Larry Santiago Alejos ahora pertenece al grupo INGENIERIA CIVIL   hace 13 años, 4 meses · Ver

  • Juan Yepez ha publicado en el grupo INGENIERIA CIVIL:   hace 13 años, 4 meses · Ver

    Ingenieros tengo un dilema les platico, en un camino cuando proyectamos y marcamos nuestras estaciones a cada 20.00 m., sobre toda la longitud de un eje definido, estamos considerando las distancias horizontales entre cada estación (planimetría), ahora supongamos que tenemos un camino rural donde las pendientes permitidas son más pronunciadas, al momento de construir un pavimento y de medir la longitud del eje proyectado sobre este, por el motivo de las pendientes antes mencionado, existirá una variación en longitud respecto al proyectado, normalmente mayor al de proyecto, ahora la pregunta es ¿qué longitud es la correcta ya que existe la discrepancia de un supervisor(que dice que las distancias se miden horizontales) y un constructor(que dice que las distancias son medidas sobre la superficie que se construyo).
    Saludos Ingenieros.

    • Imagen de avatar
      Raul Ortiz · hace 13 años, 4 meses

      Estoy de acuerdo con el Supervisor. Si nos vamos a la forma en que calculamos el presupuesto inicial de los trabajos, al hacer los generadores las distancias se miden sobre el plano. Si mides sobre la superficie siempre te dará una longitud mayor, aunque no creo que sea relevante económicamente hablando, ni siquiera en los caminos rurales. Por ejemplo, para una pendiente de 10%, la diferencia entre medir la distancia en forma horizontal y sobre la superficie es de apenas 0.5%. Los factores de desperdicio estimados para los materiales cubren con mucho estas pequeñísimas variaciones. Hablando de costos, hay que ser detallista sólo cuando el importe del detalle sea relevante. El medir la distancia sobre la superficie es como si el supervisor quisiera restar el volumen que ocupa el acero de refuerzo en los elementos estructurales para cuantificar el volumen de concreto vaciado. Saludos!

      • Imagen de avatar
        Juan Yepez · hace 13 años, 4 meses

        OK. Ing. Raul,estoy de acuerdo con tu razonamiento.

    • Imagen de avatar
      ingcicar · hace 13 años, 4 meses

      La correcta es la ejecutada o construida, sobre todo cuando se trata de trabajos de obra terminada; por lo que el proyecto deberá incluir altimetria o estar lo más completo posible para prevenir la ejecución de trabajos o volúmenes no considerados es decir el sobrecosto de la obra. Por otra parte en cuestión $ el constructor siempre buscará cobrar hasta el último 1 $

      • Imagen de avatar
        Juan Yepez · hace 13 años, 4 meses

        Eso es verdad, el constructor buscara cobrar lo mas que se pueda, gracias ingcicar

  • cecilio santos villanueva ahora pertenece al grupo INGENIERIA CIVIL   hace 13 años, 4 meses · Ver

  • Juan Yepez ha publicado en el grupo INGENIERIA CIVIL:   hace 13 años, 4 meses · Ver

    Muy buen aporte Ing. Raul, muy buena Reflexion.

  • Raul Ortiz ha publicado en el grupo INGENIERIA CIVIL:   hace 13 años, 4 meses · Ver

    “Los ex – alumnos de las universidades se inclinan a que los educadores deben preparar con todo cuidado, una parte de ese largo camino que seguirán los jóvenes; y desearían que se concentre la atención de las enseñanzas, en los tramos del camino profesional que ellos mismos, están recorriendo en ese preciso momento. Así un joven titulado de 30 años de edad, piensa que debería haber recibido más detalles técnicos en su educación; a los 40 comúnmente se queja de que no se le dio suficiente atención al estudio de los procesos legales y administrativos; a los 50, el ex– alumno habría deseado que se hubieran estudiado más idiomas o leído más literatura clásica; a los 60 ya ha madurado lo suficiente como para conocer que las universidades tratan con jóvenes de 20 años y no con ancianos de más de 60, y se da cuenta que lo mejor habría sido armonizar y dar debida atención a todas las etapas de la vida profesional”. Hardy Cross en ”Los Ingenieros y las Torres de Marfil” Cualquier semejanza con la realidad es mera coincidencia. Gracias César @terrakalida por mencionar este maravilloso libro. Buen fin de semana a todos!

  • Cargar más