Sergio Linares Camargo @ingsergio1905 ?

activo hace 12 años, 3 meses
"Implante cerebral no invasivo podría `curar´ la parálisis http://www.vanguardia.com.mx/implantecerebralnoinvasivopodria%60curar%C2%B4laparalisis-899857.html" · Ver
  • Juan Servando Posadas Fonseca ha publicado en el grupo IEEE Consejo México:   hace 13 años, 5 meses · Ver

    Buen dia. Soy egresado del Instituto Tecnológico de San Luis Potosi, de Ingeniería Industrial en Electrónica. Saludos.

  • Juan Servando Posadas Fonseca ahora pertenece al grupo IEEE Consejo México   hace 13 años, 5 meses · Ver

  • Anahi Pineda Orozco ahora pertenece al grupo Ahorro de Energia   hace 13 años, 5 meses · Ver

  • PROEDUC ha publicado en el grupo IEEE Consejo México:   hace 13 años, 5 meses · Ver

    HOla buen día,

    Formamos parte de la División de Educación Continua y a Distancia de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, estamos comprometidos con nuestros alumnos en ámbitos varios de la ingeniería, entre ellos el ahorro de energía y temas de hidráulica para generación de energía eléctrica.
    Será interesante compartir información, opiniones y tips a través de este foro para poder detectar las necesidades actuales del ingeniero eléctrico y electrónico.

    Recientemente se lanzó una publicación sobre un auto movido con celdas solares, está en nuestro blog por si les interesa revisar la información.
    Un saludo y feliz 2011.

    • Imagen de avatar
      Mariana Vargas · hace 13 años, 5 meses

      Gracias!! por compartirlo, pasare a visitar el blog.

  • PROEDUC ha publicado en el grupo Ahorro de Energia:   hace 13 años, 5 meses · Ver

    Hola buen día.
    Formamos parte de la División de Educación Continua de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, estamos involucrados en proyectos de ahorro y eficiencia energética de corte educativo y de capacitación.
    Será interesante compartir opiniones e intercambio de información por esta vía, así como colaborar en proyectos de este corte en un futuro cercano.
    Saludos y feliz 2011.

    • Imagen de avatar
      Emmanuel Alejandro Gaarcía Rodríguez · hace 13 años, 5 meses

      hola, soy nuevo y me gustaria saber mas del tema y sobre sus proyectos. saludos y gracias

      • Imagen de avatar
        DECDFI UNAM · hace 13 años, 5 meses

        Hola Emmanuel, gracias por tu interés.
        Actualmente estamos ofreciendo cursos en eficiencia energética, tanto presenciales como en línea, inicialmente para concientizar al público en general de su importancia, pero también para el público de ingenieros que quieren trabajar o ya están trabajando en temas de este corte en diversas instituciones públicas y privadas.
        Te invito a visitar nuestra página http://www.mineria.unam.mx para que conozcas nuestra oferta de cursos, además tenemos presencia en Facebook y twitter (las ligas para encontrarnos están en la misma página de Minería).

        Un tema de generación de diversas opiniones, para continuar con el alma de esta página de Ingenet, es la de eficiencia energética a través de páneles solares, de almacenamiento de energía eólica y solar, así como de uso de electricidad para sustituir combustibles fósiles como el petróleo.
        En México aún es muy reducido el uso de estas fuentes de energía alternativa, y más reducido aún el ahorro y la eficiencia energética, es poca la gente o las instituciones que la realizan y más poca aún la que tiene pleno conocimiento de cuándo y cómo utilizar cada una de ellas.
        Sin embargo, nosotros estamos convencidos de que fomentando estos temas en diversos foros e incentivando la investigación en torno a los mismos, lograremos que cada vez más gente utilice estas fuentes alternas de energía y cada vez más ingenieros estén interesados en desarrollar proyectos que creen, mejoren o eficienten estas fuentes de energía.

        También te invito a visitar nuestro blog, ahi publicamos periódicamente noticias del tema, que son de actualidad en el ámbito de la eficiencia energética y las energías limpias y sustentables.
        Saludos y cualquier cosa no dudes en hacérnoslo saber.

  • PROEDUC ahora pertenece al grupo Ahorro de Energia   hace 13 años, 5 meses · Ver

  • Rodolfo Chavez Escamilla ahora pertenece al grupo Ahorro de Energia   hace 13 años, 5 meses · Ver

  • Ziracuza Vitellozo Mayenne ahora pertenece al grupo IEEE México   hace 13 años, 5 meses · Ver

  • Ziracuza Vitellozo Mayenne ahora pertenece al grupo Energia Solar   hace 13 años, 5 meses · Ver

  • alejandro ahora pertenece al grupo Ahorro de Energia   hace 13 años, 5 meses · Ver

  • Bernardo Mendez ahora pertenece al grupo Ahorro de Energia   hace 13 años, 5 meses · Ver

  • Norma Coss ahora pertenece al grupo Energia Solar   hace 13 años, 6 meses · Ver

  • Norma Coss ahora pertenece al grupo Ahorro de Energia   hace 13 años, 6 meses · Ver

  • Gustavo ahora pertenece al grupo Energia Solar   hace 13 años, 6 meses · Ver

  • Javier Meza Moreno ha publicado en el grupo Energia Solar:   hace 13 años, 6 meses · Ver

    En México a nivel normatividad en aplicaciones y usuarios de energía solar, apenas se está comenzando a trabajar y esperemos que en el corto plazo ya contemos con las propias. Algo de lo que ya se ha aprobado y comenzado a utilizar es en el D.F. a partir del 2005 la Norma Ambiental: NADF-008-AMBT-2005, la cual esta disponible en la red para su consulta.

  • Javier Meza Moreno ha publicado en el grupo Energia Solar:   hace 13 años, 6 meses · Ver

    Un libro que te puede servir es: ”Solar Energy of Thermal Processes 3rd. Edition”, Editorial WILEY, Autor: John A. Duffie, William A. Beckman. te da un aspecto general de todo lo relacionado con proyectos solares termicos… desde el marco teórico, pasando por las aplicaciones, analisis energético, componentes, metodos de instalación e información financiera respecto al ahorro de energia y emisiones de CO2… Bastante recomendable para quien desea interiorizarse en el tema.

  • Javier Meza Moreno ha publicado en el grupo Energia Solar:   hace 13 años, 6 meses · Ver

    Hola Alexa!! Al igual que tu, en mi etapa de estudiante me fascinó esta especialidad ya que en la universidad donde estudié (UAM) se encontraban profesores e investigadores muy reconocidos en el sector solar y miembros de la ANES; que nos dieron todo el apoyo para adentrarnos en este campo de estudio de la energía.
    A partir de esto (estamos hablando de hace poco más de 12 años) junto con otros amigos comenzamos a tomar materias optativas de la especialidad (ya que no eran obligatorias dentro del plan de estudios de la carrera) e hicimos nuestro proyecto terminal con una aplicación relacionada… Terminamos la carrera y lo usual: ”Donde consigo trabajo?” en aquel entonces eran contadas el numero de empresas SERIAS de energía solar en el país… Afortunadamente entré a una empresa donde supieron guiarme y me dieron la oportunidad de desarrollo. Como mencionas, existe en nuestro país un grán potencial para el aprovechamiento del recurso solar… desafortunadamente, somos muy pocos los que usamos y conocemos las bondades y alcances de esta tecnología…. parte del objetivo de este grupo es la promoción de las aplicaciones y tratar de resolver las dudas que la comunidad plantee.
    Actualmente muchos usuarios y empresas estan decidiendo por invertir en este tipo de tecnologías debido a los ahorros en el consumo de combustible y atractivos tiempos de recupero de inversión que esta genera, pero como en todo, existen buenos y malos productos, empresas con trayectoria reconocida y empresas nuevas, ingeniería y tecnicos confiables y quien solo ve una oportunidad de negocio sin tener ningun soporte que los respalde. Espero que más colegas ingenieros se unan al grupo y entre todos poder intercambiar información, experiencias y/o consejos… Saludos a todos y queda abierto el foro para cualquier duda especifica que tengamos…

    Javier Meza

  • Octavio Roberto Duran Gonzalez ha publicado en el grupo Energia Solar:   hace 13 años, 6 meses · Ver

    Existen enormes potenciales de desarrollo en este sector. Se puede consultar información muy interesante en la siguiente pagina web: http://www.anes.org

    Saludos

    Octavio Duran

  • Octavio Roberto Duran Gonzalez ahora pertenece al grupo Energia Solar   hace 13 años, 6 meses · Ver

  • Alexa Gödel ha publicado en el grupo Energia Solar:   hace 13 años, 6 meses · Ver

    Yo soy estudiante apenas de ingenieria ambiental, estoy aprendiendo lo referente pero algo que más me llama la atención es la tecnología solar, genera un mundo de posibilidades para la canalización de esta energía, mucha investigación, mucha inversión en nuevos estudios. Será quizá porque soy de la ciudad del sol, hermosillo, donde pocas veces se nubla, que me familiarizo más con esta fuente como objeto de estudio. Mis dudas son las mismas que las suyas, en dónde andamos en México con el desarrollo de tecnología solar? Qué autores internacionales son recomendables como bibliografía? maestrias relacionadas?, redes de infoomacion?, Australia, Alemania, EU,, a dónde más puede uno voltear para bieninformarse….
    Muchas dudas pero también muchas ganas de aprender al respecto y asi poder incidir en el desarrollo tecnológico del pais y por lo tanto en la minimización de la contaminación ambiental.
    Saludos y felicidades por la apertura de este grupo! :)

    • Imagen de avatar
      Gustavo · hace 13 años, 6 meses

      Hola buen año, te puedes apoyar con los distintos metodos arquitectonicos (pasivos) de bioclimatización y no tanto con los (activos).

  • Cargar más