carlos alberto moreno cuevas @carlosmcca ?

activo hace 14 años
  • Raul Ortiz y Daniel Díaz Pérez ahora son amigos   hace 12 años, 4 meses · Ver

  • Ismael ha publicado lo siguiente:   hace 12 años, 4 meses · Ver

    El diseño del plinto, dimensionamiento, estabilidad, tratamientos de la cimentación y aspectos constructivos son lo más importante. Las dimensiones del plinto han sido analizadas en base a los comportamientos de proyectos precedentes y, en general varían con la elevación del embalse y las condiciones de la roca de cimentación.
    Para roca competente, inyectable, no erosionable, el ancho del plinto puede variar de 3 a 10 metros o más. El ancho mínimo se ha fijado en lo general de 3 m, aunque en la presa de Macagua, se construyo con un ancho de 2 m solamente, debido a la poca altura (22 m) y la fuerte naturaleza de la cimentación de granito.
    A continuación se describen los diferentes casos de cimentación que pueden presentarse:
    a) Roca sana con irregularidades en su calidad y arreglo: En este caso puede ser necesario efectuar un análisis de estabilidad y colocar soportes o tensores de acero cuando la sobrecarga ocasiona cierto desplazamiento de la estructura. Una práctica común es efectuar la excavación del plinto cerca de una línea teórica y entonces colocar el anclaje, de manera que toda la losa puede construirse monolíticamente. También es recomendable colocar concreto dental sobre la roca de cimentación, obteniendo con ello una superficie plana que facilite la perforación para el anclaje y la colocación del acero de refuerzo.
    b) Roca erosionada: En este caso la excavación debe disminuir lo más posible la cantidad de explosivos y utilizar métodos de excavación que no dañen más el material.
    c) Aluvión: La experiencia de presas con cara de asfalto, desplantadas sobre aluvión, ha sido extrapolada a las presas de ECCC; el plinto “articulado” es colocado sobre aluvión compactado, añadiendo filtros y conectándolo a un muro construido en trincheras, cuya excavación es estabilizada mediante bentonita bombeada, la cual se emplaza después por concreto. Se debe ajustar el plinto lo más posible a las condiciones naturales.

  • Ismael ha publicado lo siguiente:   hace 12 años, 4 meses · Ver

    El plinto es el elemento impermeable fundamental entre la cara de concreto y la roca. Se desplanta sobre roca sana y poco permeable. Sirve de apoyo para la losa principal y de base para la construcción de un plano de estanqueidad formado por inyecciones.
    En el diseño de la cortina de Enrocamiento con Cara de Concreto (ECCC) este elemento recibe siempre una atención especial; pues de él depende, en gran medida, el buen funcionamiento de la losa de concreto. El contacto losa – plinto debe cumplir con dos requisitos fundamentalmente en forma: la impermeabilidad y la flexibilidad.

  • Jorge Alberto Uriarte Perez y Liliana Romero Ancira ahora son amigos   hace 12 años, 4 meses · Ver

  • Raul Ortiz y héctor alejandro lara moscoso ahora son amigos   hace 12 años, 4 meses · Ver

  • Raul Ortiz y Ing Francisco Javier García Arratia ahora son amigos   hace 12 años, 4 meses · Ver

  • A Manuel Miranda le gusta la actividad de Raul Ortiz  hace 12 años, 4 meses · Ver

  • Iván Noé López Rodríguez ha publicado lo siguiente:   hace 12 años, 4 meses · Ver

    buenas tardesa todos :)

  • Maricela Mendieta Anzúrez y Alejandro González González. ahora son amigos   hace 12 años, 4 meses · Ver

  • A Gustavo Reyes Filorio le gusta la actividad de Mariana Vargas  hace 12 años, 4 meses · Ver

  • Maricela Mendieta Anzúrez y Rodolfo Contreras Hernández ahora son amigos   hace 12 años, 5 meses · Ver

  • Gustavo Reyes Filorio ha publicado en el grupo INGENIEROS CIVILES DE TODA LA REPUBLICA MEXICANA:   hace 12 años, 5 meses · Ver

    saludos colegas, quiero compartir con ustedes una de las alegrias mas grandes de mi vida, el haber concluido recientemente mis estudios en ingenieria civil, no fue algo facil pero ha valido la pena el esfuerzo, en estos momentos me encuentro en los tramites del titulo y en busqueda de empleo 😛 pero todo a su tiempo, saludos colegas y exito en sus proyectos!!!

  • Gustavo Reyes Filorio ha publicado en el grupo INGENIERIA CIVIL:   hace 12 años, 5 meses · Ver

    saludos colegas, quiero compartir con ustedes una de las alegrias mas grandes de mi vida, el haber concluido recientemente mis estudios en ingenieria civil, no fue algo facil pero ha valido la pena el esfuerzo, en estos momentos me encuentro en los tramites del titulo y en busqueda de empleo 😛 pero todo a su tiempo, saludos colegas y exito en sus proyectos!!!

  • Gustavo Reyes Filorio ha publicado lo siguiente:   hace 12 años, 5 meses · Ver

    saludos colegas, quiero compartir con ustedes una de las alegrias mas grandes de mi vida, el haber concluido recientemente mis estudios en ingenieria civil, no fue algo facil pero ha valido la pena el esfuerzo, en estos momentos me encuentro en los tramites del titulo y en busqueda de empleo 😛 pero todo a su tiempo, saludos colegas y exito en sus proyectos!!!

    • Imagen de avatar
      Mariana Vargas · hace 12 años, 5 meses

      Felicidades!!! Ingeniero Gustavo y mucho éxito para lo que venga.
      Saludos 😀

  • Maricela Mendieta Anzúrez y Ricardo de Jesus Ortiz Carmona ahora son amigos   hace 12 años, 5 meses · Ver

  • Raul Ortiz ha publicado en el grupo INGENIERIA CIVIL:   hace 12 años, 5 meses · Ver

    Que tal Kevin, aunque pueden parecer profesiones similares, la Arquitectura y la Ingeniería Civil tienen grandes diferencias de fondo. La Arquitectura es un arte y los que la estudian deben ser muy creativos, ya que diseñarán espacios principalmente. La Ingeniería Civil es una ciencia aplicada a resolver problemas (física y matemáticas en todo su esplendor) que aunque también requiere mucha creatividad, ésta se aplica a la utilización de técnicas para la solución de problemas y no al diseño de un espacio. En un edificio (ejemplo muy común por cierto) el arquitecto diseña la forma y la distribución de los espacios y elige los materiales en sus acabados, mientras que los ingenieros diseñan y calculan su cimentación, su estructura y sus instalaciones. A mi parecer (y que me disculpen los arquitectos), el campo del ingeniero es mucho más amplio y puede desarrollarse en diferentes y muy variadas disciplinas: geotécnia, estructuras, hidráulica (las tres básicas) o bien en el área de Construcción, Planeación y Sistemas, Ingeniería Sanitaria. (Si se me olvida alguna, por favor completen mi idea). Como consejo, Kevin, revisa los planes de estudio y alli podrás reconocer que hay más diferencias que similitudes entre estas dos carreras profesionales. Saludos y buen inicio de año!

  • Maricela Mendieta Anzúrez y Alan Jacquez Andrade ahora son amigos   hace 12 años, 5 meses · Ver

  • Maricela Mendieta Anzúrez y Franklin D. Rendón Fricks ahora son amigos   hace 12 años, 5 meses · Ver

  • Maricela Mendieta Anzúrez y David Oscar Aquino Rodriguez ahora son amigos   hace 12 años, 5 meses · Ver

  • Maricela Mendieta Anzúrez y Miguel Rivera Mora ahora son amigos   hace 12 años, 5 meses · Ver

  • Cargar más